Por Manuel Rivas
MANIFESTO DA DES-EXTINCIÓN
……Estamos nun tempo de emerxencia no mundo. A poesía sempre foi voz de emerxencia.
……Estamos nun tempo de alarma, de máxima alerta, de Mayday. A poesía sempre responde a un mayday.
……Estamos nun tempo de incerteza, nun rumbo de horizontes enfermos. A poesía é o primeiro e último faro.
……Estamos nun tempo de extincións. A poesía, cada poema, é un acto de des-extinción.
……Estamos nun tempo de bioperversidade. A poesía é biodiversidade.
A palabra poética é sempre colaborativa, dunha soidade compañeira, mesmo no desacougo máis radical hai un dicir último: Non aos tempos mortos! Con ironía, a poesía di: «Un bo día teno calquera!»
……Estamos nun tempo de servidumes. a poesía é resistencia.
……Estamos nun tempo en que a produción de mentira bota fume e cotiza á alza co código de barras envolvente da «realidade alternativa» A poesía é o activismo da verdade, o hip hop da vida, o rap da rúa, o sal da terra, a palabra que bate onde doe o dente.
……A poesía trousa, vomita, rebélase, interpela aos señores e deuses, do poder real ou da mitoloxía, mais nunca fai estragos. Todo é de proveito, mesmo a súa rabia. É excitación creativa, xermola, lanza luces na escuridade. O que a poesía ten de rabia, de noxo, de vergoña, vai atemperada, pola súa natureza poética, pola ironía, a burla ou a compaixón.
…….Estamos en tempos de falta de decoro, onde a honestidade ten un prezo. A poesía non o ten. Cando ten un prezo, cando a súa mensaxe está á venda deixa de selo. Hai algo na alma da poesía que mesmo pon límite á súa dependencia do artificio lingüístico. É unha constante, e reinventada, procura da beleza, que non se conforma coa beleza.
…….Toda revolta que nace da poesía é necesaria. Unha ollada que mira cara dentro e cara fóra, en dobre sentido. Información sensíbel, esencial, top secret. Permite ver o que non está «ben visto», dicir o que non que se pode dicir. Escoitar as voces incómodas, disidentes, marxinadas. É unha óptica da profundidade, para o individuo e para a sociedade. Non admite a corrupción da ollada, agás para rirse dela. Por iso é dunha indocilidade cósmica.
…….Estamos en tempos en que a natureza está sometida a esquilme, maltrato, tortura, e mesmo á definitiva desaparición de espazos libres, é dicir, salvaxes. Tamén as palabras sofren a contaminación, intoxicación e corrosión que atormenta o mundo que nomean. A poesía detéctase porque é a natureza non dominada. É cántico, brinde, lamento, ouveo, manifesto onde as palabras fanadas, tatexas, secuestradas, constrúen un
quilombo ceibe.
…….Estamos nun tempo en que dedicar un día á poesía semella un detalle de calendario de cortesía. En realidade, a poesía non debería estar en ningún calendario. A poesía non pode nin quere estar no centro. Móvese polas beiras, polo cantil, pola cañada, pola maleza, polo lateral, polos envés dos pergameos da historia, os poemas son insectos molestos, escaravellos, cabaliños do demo, lesmas, caracois, que ás veces se
esconden debaixo da terra como as raíces do teixo que van dar á boca dos cadáveres para que falen os mortos. Os misterios que contan misterios.
…….Estamos en tempos en que o poder mercantil declara innecesaria a poesía. Dálle, «concede», unha condición decorativa, ornamento festivo. É un xeito de tentar anestesiar o misterio, o enigma, o pensamento excéntrico, lateral, máxico e cómico. O honorábel e sublime esterco onde leveda a linguaxe.
…….Pois ben. Quen pretenda protexer a poesía, ignora que a poesía é a que nos protexe. Quen a considere innecesaria, ignora que é imprescindíbel, pois é a semente das palabras, o sal da terra, que termarán do mundo.
…….A poesía, si, é un activismo da des-extinción. Berra na indómita primavera: «Non hai tempos mortos!»
MANUEL RIVAS
21, marzo, 2021
http://npggazeta.gal/index.php/manifesto-da-poesia-galega-de-base
Sostemos que para facer unha casa é preciso comezar desde os alicerces, porque ben sabido é que a forza de calquera construción reside na súa base.
A poesía galega contemporánea goza de grandes creadores e creadoras, peza imprescindíbel que nos fai medrar coa lectura dos seus versos, mais tamén están as persoas indispensábeis, lectores e lectoras que teñen fame, as famentas de poesía¡.
Todas as persoas que conformamos a poesía de base, constituímos un espazo mestizo de poetas e lectorando fértil, catalizador de creación poética e canle de difusión e socialización da poesía.
A poesía de base é o movemento cultural cidadá composto por agrupacións poéticas que apoiamos e difundimos a poesía, unindo a diferentes creatividades coa característica da convivencia harmoniosa de estéticas, estilos e temáticas diferentes.
Así, para unhas a poesía é instrumento para denunciar situacións de marxinación e inxustiza, na búsqueda da defensa da parte máis débil do tecido social, para outras é ferramenta para concienciar á sociedade sobre a realidade que nos toca vivir propoñendo escenarios alternativos, noutros casos, como canle para expresión da creatividade meramente simbólica, intima e persoal ou de crise existencial.
E en todo caso poder sentir a presenza do colectivo que comparte as mesmas inquedanzas, onde voluntariamente participamos creadores de diferentes idades, estéticas e sensibilidades, mais que compartimos a necesidade de participar en común e alimentármonos das creacións e iniciativas colectivas das agrupacións.
Porque a poesía é unha maneira poliédrica de mirar o mundo, de encher de beleza e reflexión a paisaxe da existencia. E nós respiramos poesía a cotío, viaxamos a cabalo dela. Xunto coa nosa fala propia é a casa que habitamos, a ponte que nos une. Se a isto engadimos unha rede humana que abrangue toda esa bagaxe, temos un espazo social para fornecer e acoller todo ese potencial creativo que medra no espazo aberto do noso país.
Fagamos da poesía de base unha buguina que fomente a creación poética e a espalle na nosa terra e mesmo alén do mar.
VERSOS DE AREA
NPG NOVA POESÍA GUITIRICA
IRMANDADE POÉTICA E ARTÍSTICA GALAICO-LUSA
COLECTIVO LITERARO IN NAVE CIVITAS
NÓMADES DO VERSO. GRUPO POÉTICO ANTÓN BORRAZÁS.
COLECTIVO LITERARIO MORAIMA, A GRAFÍA DA EMOCIÓN.
DÍA 23, Martes, RODA DE PRENSA,
(Os Días 24, 25, 26 e 27 de Avríl 2019)
DÍA 24 MÉRCORES,
As 18h. Proclama POÉTICO-POLÍTICA Guillermo
Ferrandez, Victor M. Diez, Quico Cadaval,
Anton Cortizas, e KARLOTTI, rematando con recital
de poetas locais no Kiosko da Música, Cantón De Molins
As 19,30h. na BIBLIOTECA CENTRAL recital
por parte DE ARTEMISA SEMEDO,
MYRIAM NIBOUCHA
DÍA 25 XOVES,
As 12h. no MERCADO DA MAGDALENA e no
MERCADO DE CARANZA, poesía en
carne viva.EVA XANIN, MYRIAN NIBOUCHE
VICTOR M. DIEZ, KARLOTTI,
MORAIMA, KOSTOYA, SANDRA SANTOS
ELI ZETA, CRIS de la MAZA
As 18,30h. no ATENEO FERROLÁN, a palavra encarnada,
SANDRA SANTOS e RAQUEL LIMA
As 20,30h no TEATRO JOFRE, NUNO JUDICE
MANUEL RIVAS, duas voces traduzindo o
silenzo do mundo, con EUGENIA SANMARTIN,
hilvanando o eco. E a voz encarnada de MANOLO BACALHAU
acompañado polo guitarrista incomparable CABE GARCIA
As 23,30h LE PETIT BAL (Suin Al e Elicio Barrio)
DÍA 26 VENRES,
As 12h, no MERCADO DE RECIMIL,
CARLOS D´ABREU, SANDRA SANTOS
e nosas REGUEIFAS ALBA MARIA e
Queco DIAZ
ITHA K., SUIN AL, VICTOR M. DIEZ, e o resto dos poetas invitados
As 12, 30h No Inferniño, MÚSICOS IN VERSOS,
o Tanzano VITALI MAEMBA, Suin Al, Blues
Band, CABE GARCIA, XOÁN PADÍN, MANOLO
BACALHAU e LUCAS FERRANDEZ
Improvisando con ás nosas poetas
As 17h, Mareando os versos na LANCHA DA RIA
DAVID TRASHUMANTE e AVELINO
SAAVEDRA, O Griot VITALI MAEMBE,
AL VIDAL, o gaiteiro MIGUEL NEIRA, SANDRA
SANTOS, MYRIAM NIBOUCHA
Victor M. Diez, Pedro Campos
Cristina de la Maza, Eugenia SANMARTIN
Fernando Naveiras, Manolo Bacalhau,
As 19,30h na CAPELA DO TORRENTE BALLESTER,
TAMARA ANDRÉS e ESTEVO CREUS
As 23,30, SUSO GARCIA EIROÁ, EUGENIA
SANMARTIN, VITALI MAEMBE, SUIN AL
Improvisazón soando insomnes
ITHA K, SANDRA SANTOS
NOVAS VOCES, Faíscas e verbas frescas
DÍA 27 SÁBADO,
As 12,30h Sesión Vermout con
DAVID TRASHUMANTE e EVARISTO SAAVEDRA,
CARLOS D´ABREU
e SANDRA SANTOS, ESTEVO CREUS
VITALI MAEMBE, ALBA MARIA e QUECO DIAZ, ALFREDO
VIDAL, RAQUEL LIMA,
LUCÍA ALDAO y MARIA LADO
E Xantar na Fundaçom Artábria
EVA XANIN e ITHA K.
e mais MÚSICA INVERSA.
Daquelas mondas, os licores mais enxebres.
PROGRAMA COMPLETO (sempre provisorio) DA DOCE SEMANA DE POESÍA SALVAXE, FERROL
Cartel en homenaxe a noso amigo PINHO VALEIRAS, o cartel esta feito por Area e Fernando a partir dun cadro de Pinho
Cartel feito por noso querido e apreciado amigo, Jorge
DÍA 24, Martes, Comunicado á PRENSA, PROGRAMA COMPLETO DA ONCE SEMANA DE POESÍA SALVAXE, FERROL (Sempre Provisional)
(Os Días 25, 26, 27 e 28 de Avril 2018)
DIA 25, MERCORES,
As 18h.Proclama POÉTICO-POLÍTICA
Guillermo Ferrandez, Victor M. Diez,
Karlotti e Xurxo Souto rematando con recital de
poetas locais no Kiosko da Música, Cantón De Molins
Aa 20h. no TEATRO JOFRE, Gran Recital Poético a cargo
das poetas: IOLANDA ZUÑIGA,
MARIA DO CEBREIRO, JUDITE FERNANDES,
EVA VEIGA e ESTÍBALIZ ESPINOSA,
cosidas por EUGENIA SANMARTÍN arropadas
polo resto de poetas participantes
LEMBRAREMOS A Revolução dos Cravos, neste
25 do noso Avril das BARRICADAS EN FLOR
DÍA 26, XOVES,
As 12h. no MERCADO DA MAGDALENA e no
MERCADO DE CARANZA, poesía en
carne viva. Carlos d´Adra, Victor
M. Diez, Karlotti, ALBA MARIA e SARA
MARCHENA, Cris de la Maza
Ricardo Lado, GRUPO POÉTICO
MORAIMA e ELI ZETA.
As 19h. no ATENEO FERROLÁN, ROSALIA FERNANDEZ RIAL, a
palabra encarnada, e LOIS PEREZ
As 22h na SALA SUPER 8, CARLOS SANTIAGO, Pia
Sommer
REGUEIFAS, Karlotti e Guillermo
Ferrandez, e Poética Sesión con @s
poetas invitad@s
DÍA 27, VENRES,
As 12h, no MERCADO DE RECIMIL,
Carlos d´Adra, REGUEIFAS, Pia Sommer, e
todos e todas, Poesía pra facer os días
a man.
As 12, 30h Na Praza do Inferniño, MÚSICA IN
VERS@S, Turnes & Casquero & Ferrández,
Suin Al y BEATRIZ LARÓN
Blues, Manolo Bacalhau
As 17h, Mareando os versos na LANCHA DA RIA
Regueifeiras. JUDITE FERNANDES, Montserrat Villar,
Miguel Neira, Victor M. Diez, Pedro Campos
Cristina de la Maza, Eugenia
San Martin, Fernando Naveiras, Manolo
Bacalhau, Carlos da Adra, DAVID
TRASHUMANTE, AL VIDAL Y CIA, LUCAS
As 19,30h na SALA TORRENTE BALLESTER, EL
PATIO, Javier Semprún, Eduardo
Fernández Gijón y Borja Semprún
As 23,30, no MANCHITA, SUSO GARCIA EIROÁ
Improvisación soando insomnes
PIA SUMMER, ITHA K, e EUGENIA
SANMARTIN, NOVAS
VOCES, Faiscas e verbas frescas
DÍA 28, SÁBADO,
As 12,30h SESSON VERMUTE e PECHE DA
XI SEMANA DA POESÍA SALVAXE, na
Fundaçom Artábria
con MARIA DE MALLOU e
LUCÍA ALDAO, MANOLO BACALHAU
DAVID TRASHUMANTE, VICTOR M. DIEZ
BLUISCERALES
(Zapico-Ordás-Cachaldora).
Al Suin e BERTA LARÓN, Quico Cadaval,
Xurxo Souto, Alberte Momán, Fefi Naveiras, Roger de Flor, Manolo Bacalhau e
Cabe Garcia
25 de Avril
O Mércores, 25 de Avril,1w ás oito e media da tarde, no TEATRO JOFRE, cinco poetas, representativas da poesía mais potente, telúrica e enxebre que se está facendo nestes territorios atlánticos, tomarán o escenario, nas voces das súas autoras, os seus poemas, A PALAVRA ENCARNADA, emocionante e luminosa.
Serán presentadas por EUGENIA SANMARTÍN, e arroupadas polos nosos compañeiros e amigos, MANOLO BACALHAU, e CABE GARCIA.
El Miércoles, 25 de Avril, a las ocho y media de la tarde, en el TEATRO JOFRE, cinco poetas, representativas de la poesía mas potente, telúrica e enxebre que se está haciendo en estos territorios atlánticos, tomarán el escenario, en las voces de sus autoras, sus poemas, LA PALAVRA ENCARNADA, emocionante y luminosa.
Serán presentadas por EUGENIA SANMARTÍN, y arropadas por nuestroS compañeroS y amigoS, MANOLO BACALHAU, y CABE GARCIA.
Na Quarta-feira, 25 de Avril, às oito e meia da tarde, no TEATRO JOFRE, cinco poetas, da poesia mas potente, telúrica e enxebre que se está a fazer nestes territórios atlánticos, tomarão o palco, nas vozes de suas autoras, seus poemas, A PALAVRA ENCARNADA, emocionante e luminosa.
Serão apresentadas por EUGENIA SANMARTÍN, e arropadas por nossos colegas e amigos, MANOLO BACALHAU, e CABE GARCIA.
NOTICIAS DA X SEMANA DE POESÍA SALVAXE, QUE ACONTECEU NO ANO 2017, NO MES DE AVRIL, NOS DIAS 19, 20, 21 e 22.
O poster deste DÉCIMO ANO, é de nosa amiga Luba Lukova
INVITADOS E INVITADAS A ISTA DÉCIMA CITA DA NOSA POESÍA SALVAXE
De novo as rúas e prazas da CIDADE dos Guindastres en Eixtinzón, sera desdobrada, voada, e como unha Rosa dos Ventos, poñerá nome a todas as derrotas. Os 19, 20, 21 e 22 de Avril, o noso mes das Barricadas en Flor, terá lugar a cita desta DÉCIMA SEMANA, e queremos que sexa unha autentica festa da PALABRA ENCARNADA, DA RESISTENCIA E DA RISA, unha celebración da UTOPÍA, a CONQUISTA DE CADA DÍA FEITO A man E COMPARTIDO por medio da Poesía, o único que nos vacuna e fainos inmunes á MEZQUINDADE E MISERIA DO PODER. Saúde
Guillermo Ferrandez, Marcos Lorenzo y Karlotti
Eu nacin no Inferniño ( Ferrol) no 1951. Son profesor de secundaria e fai anos que ocasionalmente adicome a esto da escritura, teño publicado Poesía : As arrugas do tempo. Ensaio: A chave inglesa e " O Ferrolan" un estudio da fala local. E Novela: La Piedad del invierno y Conacho. Participo na Poesía Salvaxe dende fai dez anos, sendo ista unha cita que enche de luz a nosa espera.
Juan Carlos Valle “Karlotti” nació la primera vez en Maside (Orense). Posteriormente renacería en tantas ocasiones como episodios iniciáticos adornan su intensa biografía. Poeta, viajero y axitador tabernario, siempre en la órbita de una vangarda lúcida y militante. Fruto de su constante experimentación vital, articulo movimientos políticos y literarios en León y Valladolid, montó bares alternativos trenzados a base de jazz, Leon, los amigos fueron los responsables, poesía y amistad (Él Cafetín, Él Farolito, ambos en Valladolid).
Las revistas serán el medio: Hebe, Haz y Envés, Un Angel Mas, Cuadernos Leoneses de Poesía, Veneno , etc. Presente en antologías como TODOS DE ETIQUETA, UN GOLPE DE DADOS...Un par de libros publicados, TODOS LOS JUEVES SALVO LA LUNA y POSTALES DE HUMO. Cofundador de LA SEMANA DE POESÍA SALVAXE, de FERROL, que en este año será realidad por décima vez. Edita con Guillermo Ferrandez, A ESCOLMA SALVAXE, una antología de los 44 poetas que pasaron por Ferrol los primeiros seis años de la cita. Participa libros colectivos como el libro LA ENCRUCIJADA. ANTOLOGÍA, editada por MUSAC y publicada con motivo del proyecto Nombrando el porvenir celebrado en el museo en 2014.” En el libro colectivo "Un Sol en cada Plaza". Participa en el FESTIVAL EÑE, Festival literario EÑE del año 2014, con Manuel Rivas. En Septiembre del año 2016, participa en Dresde, en el FESTIVAL BLAUE FABRIK FFIM 2016, Poemas de Karlotti, leídos por él y Vanessa Vidal, música de Günter Heinz, Ruairi O´Brien, light art Y dos libros inéditos: LAS ADORABLES DERROTAS y TRADUCIENDO EL SILENCIO DEL MUNDO
Coruñés de Elviña, fillo de carpinteiro e costureira, neto de labregos de Agolada. Economista da palabra. Antropólogo especializado en poetas.
Fundador da Semana de Poesía Salvaxe de Ferrol, xunto a Guillermo Ferrández e Juan Carlos Valle Karlotti, a quen dedicou unha historia de vida ficticia: “Karlotti, un poema crónico” (Axóuxere Editora, 2013). Escritor de aforismos e outros textos rumiantes en “Liquidación de Existencias” (Difusora de Letras, Artes e Ideas, 2005). Científico social crítico co sistema científico. Ademais de en Galicia, viviu tempo en Lisboa, Medellín e Edimburgo.
Creador da Sociedade ‘Patafisica do Atlántico, do partido político Reticencia Galega e do movemento incendiario SuFaTo (Superafavordetodo). Locutor, xunto a Pedro Ferrández do programa “Aquilo que vibra”, en Radio Filispim.
Membro do Consello da Cultura Galega (sección “Lingua, Literatura e Comunicación”), patrón da Fundación Premios da Crítica Galicia, coordinador do Curso de Experto Universitario en Xestión Cultural da Universidade de Santiago de Compostela, e director do ciclo de cultura contemporánea NEXOS.
ANTONIO ORIHUELA
Antonio Orihuela (Moguer, 1965). Profesor y escritor. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Últimas publicaciones: Comiendo Tierra www.babab.com/ biblioteca/books/antonio_orihuela.pdf Piedra, corazón del mundo. Germanía. Valencia. 2ª edición en www.nodo50.org/mlrs La ciudad de las croquetas congeladas. 2ª edición en Baile del Sol. Tenerife, 2014. Narración de la llovizna. 2ª Edición en Ed. Baile del Sol, 2009. Esperar Sentado. Ed. La Baragaña, 2014. El amor en los tiempos del despido libre. Ed. Amargord. Madrid, 2ª Ed. 2016. Salirse de la fila. Ed. Amargord, 2015 y Palos. Ed. La linterna sorda. Madrid, 2016. Es autor de las novelas experimentales x Antonio Orihuela. LF Ediciones. Béjar, 2005 www.rebelion.org/noticia.php?id=20493 Cerrar Almaraz. Sporting Club de les lletres. Valencia, 2014. Muerte es la palabra. Ed. Amargord, 2015, y M Editorial Calumnia. Palma de Mallorca, 2016. También de los ensayos Libro de las derrotas. Ed. Oveja Roja. Madrid. 2009. Moguer, 1936. 3ª edición en Ed. La Oveja Roja. Madrid, 2010; Poesía, pop y contracultura en España. Ed. Berenice. Córdoba, 2013; La voz común: una poética para reocupar la vida. 2ª edición en Ed. La Vorágine. Santander, 2014; Palabras raptadas. Ed. Amargord, Madrid, 2014; La caja verde de Duchamp y otras estampas cifradas. El Desvelo Ed. Santander, 2016 y Diario del cuidado de los enjambres. Enclave. Madrid, 2016.
ELISABETH OLIVEIRA
(Pontevedra)
Autora de POESIS, poemario en galego, castelán, portugués e francés cuxos textos, da man de catro cantautores, da península e dalén dos mares, deron vida a un CD que acompaña o libro , confesa que a súa inspiración lle ven a miúdo da poesía da(s) música(s).
Os versos nácenlle do que observa, do invisible das cousas, da rabia que lle provoca a actualidade, e xurden tanto en galego coma en castelán, francés ou portugués…
Escribe como outros pintan, esculpen ou compoñen: dando forma, cor e ritmo ás palabras e buscando na sinxeleza a evocación das emocións atemporais.
Pretende que o poema, aínda sendo música, provoque o silencio, ese silencio penetrante que deixa pouso e que pide que volvamos a el para tocarnos por debaixo da pel. Noutras ocasións, xoga coas palabras para levar un sorriso á boca do lector sobre temas que habitualmente se nos presentan negros.
Ten por seguro que a poesía, coma todas as artes, é quen de salvarnos como individuos e coma especie.
ANA VEGA
Ana Vega ha colaborado en revistas y publicaciones nacionales e internacionales, participado en antologías poéticas como La manera de recogerse el pelo coordinada por David González (Editorial Bartleby) u otras publicaciones como Poetas Asturianos para el siglo XXI de Carlos Ardavin (Editorial Trea). Ha publicado El cuaderno griego (Editorial Universos), Realidad paralela (Editorial Groenlandia), Breve testimonio de una mirada (Editorial Amargord), La edad de los lagartos (Editorial Origami), Herrumbre (Editorial Groenlandia), Llanquihue (Editorial Huerga & Fierro), Al xeito del tambor (Ed. Trabe, 2013), Auschwitz 13 (Ed. Amargord, 2013), Cantar en el desierto (Trabe, 2015) y Resiliencia (Trabe, 2015). Accésit del XXVI Premio Nacional Hernán Esquío 2008, premio de la Crítica de las Letras Asturianas 2011. Compagina su actividad literaria con su actividad docente como coordinadora de cursos y talleres de creación y creatividad y su colaboración en diferentes medios de comunicación como periodista, crítica literaria y columnista.
YOLANDA CASTAÑO
Nacín en Santiago o ano da revolución punk (1977), pero vivo na Coruña dende hai 27. A poesía ocupa o centro da miña vida dende os 7, e a esa cerna médranlle 7 brazos: POETAS DI(N)VERSOS (o ciclo mensual con poetas galegos e estranxeiros que coordino na Coruña dende 2009), PontePoética (o Festival internacional que dirixo en Pontevedra cada abril dende hai 7 anos), o Obradoiro Internacional de Tradución Poética que coordino dende 2012 na illa de San Simón, a videopoesía, a poesía para nenos e nenas, a tradución poética e o desenvolvemento de obradoiros literarios. Tiven a honra de recibir sete galardóns preciosos: o Johán Carballeira 1998, o Premio Nacional da Crítica 1999, o Espiral Maior 2007, o Premio Ojo Crítico 2009, o da Fundación Novacaixagalicia, o Irmandade do Libro como “Autora do Ano” 2014 para as Librarías de Galicia e o de Finalista do Nacional de Poesía.
Poemas meus foron traducidos a 27 linguas. Puiden amosar o meu traballo en multitude de países de Europa, Asia e América. Ademais dos poemarios, das edicións bilingües e das obras publicadas como editora e tradutora, saquei 7 plaquettes entre castelán, chinés e macedonio. Colaborei durante anos en prensa escrita galega e tiven bolsas como escritora en residencia en Rodas, Múnic, Pequín e Edimburgo. Despois de “A segunda lingua”, o meu próximo libro será… o sétimo!
ACÉFALO TEATRO
Acéfalo Narciso, la compañía de teatro de Producciones Infames, participa por segundo año consecutivo en la Semana de Poesía Salvaxe de Ferrol con el estreno absoluto de la obra Post Scriptum.
Sobre Post Scriptum
Post Scriptum, el nuevo proyecto escénico de Acéfalo Narciso Teatro, es un espectáculo que prima el lenguaje de la poesía llevada a escena. Post Scriptum es el resultado de un trabajo de investigación sobre la vida y obra de poetas que eligieron el suicidio como forma de poner fin a sus vidas. Partiendo de dicho trabajo, ANT teje una dramaturgia simple en formas pero compleja en emociones, en la que la luz y la oscuridad son utilizados como elementos dramáticos para construir un enorme collage compuesto por textos propios y la libre adaptación de autores como René Crevel, Raymond Roussel, Florbela Espanca, Vladimir Maiakovski o Jacques Rigaut, entre otros.
Biografía de Acéfalo Narciso Teatro *Retro-espacio de improvisación. Sala Retrovisor, León [18 de diciembre de 2013]
*ImproHotel. Hotel Quindós, León [26 de marzo de 2014]. *Beat Room Hotel. Hotel Quindós, León [16 de diciembre de 2014]
*Hotel Las Vegas** [versión dos de Beat Room Hotel], en colaboración con Teatro El Mayal-ULE. Muestra Internacional de Teatro Universitario-MITEU, Orense [19 de abril de 2015] *Premio del Jurado al Mejor Espectáculo de la MITEU * Hotel Las Vegas**, en colaboración con Teatro El Mayal-ULE. Ciclo de poesía Nombrando el porvenir, MUSAC, León [31 de mayo de 2015] *“PATIOS” [versión tres de Beat Room Hotel]. Vídeo promocional del ciclo “PATIOS” de Producciones Infames [julio de 2015] *Meta A. Morfosis, en colaboración con Kosikas y Telares. Ciclo “PATIOS”, Colegio Oficial de Arquitectos, León [8 de septiembre de 2015] *Match 3. UAW/MF, León [5 de febrero de 2016] *60 bpm. UAW/MF, León [16 y 17 de marzo de 2016]
VÍCTOR M. DIEZ
Víctor M. Díez nació en León en 1968. Poeta, actor.
Realizó estudios de Psicología y Filosofía en la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como programador informático, camarero, gestor cultural, redactor, castañero, actor… Es autor de los poemarios Evaporado va (Ed. Provincia, León. 1996) finalista de la XII Bienal de Poesía «Provincia de León»; Cordura Abajo (Junta de Castilla y León, Valladolid. 1996) Premio Letras Jóvenes; Circo Varado (Nómadas, Oviedo. 1999);
Oído en Tierra (De la luna libros, Mérida. 2000) VI Premio «Ciudad de Mérida» de Poesía; Voz fuera de campo (Icaria, Barcelona. 2004); Ser no representable (De la luna libros, Mérida. 2004); Todo espera un fuego (Antología 1989-2008; Ed. Provincia, León. 2010), Funeral Celeste (Ed. Eolas, León. 2011), Escrito Sonámbulo (Ed. Amargord, Madrid. 2013), Discurso privado (Ed. Eolas, León 2014) Maldito baile
obligatorio (Antología del autor. Ed. Liliputienses, Plasencia. 2016) y Todo lo zurdo (Varasek ediciones. Madrid. 2016).
Además ha sido incluido en las antologías y recopilaciones. Ha firmado, guías de viajes, catálogos de pintura y libros de encargo como XXV años de Teatro Corsario (Junta de Castilla y León, Valladolid. 2007) y Decir casa -antología poética sobre el hecho de habitar- (Trenzametal Edita, Zamora. 2008). Ha sido responsable de ciclos poéticos como Alzado de la ruina (Salamanca, 1996), Pequeñas cosas para el agua (León, 2001),
Cuatro Cuartetos (León 2007-2009), Un golpe de dados (León, 2010), Roma en el espejo (León 2013, 2014), Nombrando el porvenir/Encruijada de poetas (MUSAC, León 2014, 2015) y Laboratorio poético (Ayto León 2014, 2015).
Colaborador habitual de revistas literarias y prensa diaria, trabajó para la Semana Internacional de Cine de Valladolid, como redactor de su revista oficial SEMINCI, durante ocho ediciones. Ha coordinado varios Talleres de Escritura Creativa para
institutos, centros cívicos, universidades (León, Duke) y el Ayuntamiento de León.
Como poeta de acción ha colaborado en la última década con músicos improvisadores en diferentes proyectos. Actualmente recorre escenarios nacionales e internacionales con las ag rupaciones Sin Red y Morse. Actor de teatro y cine, está inmerso en varios proyectos escénicos y audiovisuales.
JARO DA SILVA e JOSÉ PINTO
Genaro da Silva (Pontevedra, 1980),
Biólogo e enxeñeiro forestal. Mestrado en Biodiversidade e Ecosistemas. Realizou tamén estudios musicais no Conservatorio de Pontevedra.
O seu interese pola interrelación entra distintas modalidades artísticas levouno a participar en diversos proxectos colectivos, como Artefactos, onde se vincula pintura e poesía, ou Conversacións con oOgro, no que se xuntan música poesía e pintura. Tamén participa en performances co pintor Víctor Cirujano e os músicos Alejandro González e Abel Molina. En 2007 estreouse a obra lírico-Musical Imst, creada en colaboración co músico Juan Lois Diéguez. Dirixe dende o ano 2013 a associação Tr3sreinos, sita no arraiano concello de Vinhais, dende a cal, entre outras cousas organizan o Encontro anual de poesía Trilingüe dos Tr3sreinos, editan a revista do mesmo nome e manteñen a páxina tr3sreinos.com
Ten visto poemas seus publicados en diversas revistas e libros colectivos (Premios de relato, poesía e tradución da Universidade de Vigo, 2013 e 2016, Xerais).
En 2008 publícase o seu poemario Mudanzas (Premio de poesía Universidad de Zaragoza 2006) e en 2015 a obra Esguello, en colaboración coa pintora Carolina Munaiz, a través da Fundación Cuña-Casasbellas. Fabulario Novo- Hipofanías.
JOSE PINTO
O meu nome é José Pinto. Nasci em Vila Real, no ano de 1988, onde voltei a residir transitoriamente. Comecei a escrever depois de ingressar na universidade (ou no mundo). Por necessidade. Uma certa incontinência purificadora. Sou psicólogo de formação, mas tenho muitos interesses, especialmente viajar. E escrever. O meu primeiro livro de poemas foi premiado por uma editora do Porto em 2015. Desde então, poemas meus têm sido musicados, entre os quais um Tríptico para piano, voz e viola d'arco, composto pelo compositor, maestro e pianista Filipe Pinto, apresentado em Leipzig (Alemanha). Colaboro com a revista galega Palavra Comum tenho poemas publicados na revista Zunai no Brasil e na revista portuguesa DiVersos. Assumo funções de coedição na revista Tr3sreinos e sou fundador, leitor e performer de poesia no coletivo Calhau, de artistas emergentes em Vila Real. Frequento a oficina de Experiência estética e poesia contemporânea, facilitada por Luís Carmelo, na Escola de Escrita Criativa (Lisboa). Mantenho o website e blog no endereço umacervejanoinverno.wordpress.com
ÁNGEL A. SIMÓN
Acerca de Eudosio Ramírez Crec es poco lo que se sabe de cierto. En sus concretas y fugaces apariciones se presenta como “conferenciante por orden de su mujer”, de cuya existencia nadie vivo ha dado por el momento un testimonio verosímil, y de la que él mismo dice: “¡Me da un miedo horrible cuando me mira!”
Ángel Simón aparece en el teatro profesional en 1999. Desde entonces ha venido haciendo su labor como actor, dramaturgo y director en los grupos MU Teatro y Cía. Lumière Fugitive, de los que es miembro fundador, y colaborando también con otras compañías como Thêatre-Sans-Frontières (UK) o Ultramarinos de Lucas. Ha presentando piezas de Beckett, Bernhard, Bulgákov, Cervantes, Dürrenmatt, Lorca y Harold Pinter, y llevado a los escenarios sus propias composiciones.
AL SUIN e ELICIO BARRIO
Elicio Barrio, (Eli Quartier), acordeón. Hijo y nieto de acordeonistas ha estudiado a fondo el legado de músicos como Gus Viseur y Jo Privat y es uno de los pocos especialistas de vals musette en nuestro país. Ha desarrollado su labor junto a grupos de música popular como Reñubero y Pandetrave. Además de su trabajo en el grupo de jazz manouche 3 Gatos Swing, mantiene junto a su padre un espectáculo de música bailable. Ha grabado varios discos de música popular.
Alfredo R. Vidal (Al Vidal), guitarra. Cofundador de los grupos de música popular Barrio Húmedo- con el que gana en 1973 la X edición de la Canción del Mundo Celta- y Chácara con el que representa a España en el XI Festival de la Juventud. Cofundador de los grupos de jazz Combo de Sara y Majataba Hermanos. Director del espectáculo de música e imagen Musulmanía. Colabora como músico y compositor en varios montajes del grupo de teatro Corsario. Cofundador del grupo Cohíba, música popular de Cuba y del grupo de jazz latino Yayabo. Varios discos en su haber. Junto a Eli Quartier participa en numerosos montajes de música y poesía: Acid Cabaret y Semana de Poesía Salvaxe en varias ediciones
FELIPE ZAPICO
Felipe Zapico Alonso. Mamífero anartista.
Hago muchas cosas, casi todas por admiración y desobediencia. La palabra, fotografía y artes de la contemplación son mis rutinas diarias.
Tragos, Litro de versos, Balances Parciales, Engendrando hábito, El Ladrón de peras, Fotomatón, Cosas, The Bestiario y Etimolomías (Uno), El traje nuevo del emperador 2.0, Muros marcados con tiza, Ser Plomo, Rumores, Pie a tierra, Vados de paso oculto y Pensamientos Zadaístas son mis libros individuales.
Colaboro en cuantos fanzines y revistas me quieren un poco, participo en diversas antologías y libros colectivos y casi siempre estoy en la carretera.
En estos años he colaborado en prosa y verso en diversas antologías, proyectos conjuntos y revistas y fanzines: Vómitos neuróticos, Simpatía por el relato, Vinalia Trippers From The Crypt, El casco, La hamaca de tela, Voces del Extremo: Antología 1999-2011, Banderines del Zaguán, Poetas del 15M, Aftersun en Pulp Black Box, Gatos y Mangurrias, Underground Boys, Esto no rima, Infierno Suave, Poesía Armilar, Revista Ateneo Libertario Al Margen, Elefante Rosa Fanzine, Estudios: revista de pensamiento libertario (Poesía y huelga), Revista Ombligo, Alquimia Tierra, Meando contra viento, La Conserva, Dos poemas y un café, Antología Campamento Dignidad Poemas para la conciencia, Proa, Voces del Extremo: Poesía y resistencia, Probeta (fanzine poético experimental), Rojo y Negro, Imagina cuantas palabras, Giroscopio, Nómadas, La Fanzine, Vinalia Trippers Spanish Quinqui, Antología JA!MUSEU, Antilogía Dolores de poesía en los bares, Poeta de Guardia, Revista Excodra: La Historia, Escolma Salvaxe: Ferrol 2007-2013, Palavras contra el Balium´10, Cuaderno de Creación, La Encrucijada: Antologia: Nombrando el porvenir: encrucijada de poetas en el MUSAC, Barrantes, Triadae Magazine 2 , Art for Art´s Shake, Ágora de poesía, Vinalia Trippers Duelo al Sol, Diva de mierda (antología alrededor del ego), Voces del Extremo: Poesía antidisturbios, La Jirafa en Llamas, Las Noches de LUPI en Punta Umbría EDITA, Narrativa breve, El Paraíso, Palabras de barricada: una recopilación de anarcoversos, Tiempo visible, Narrativa breve, Alantre: Ideario artesanal y sin patrón, Revista Excodra: La Filosofía, Feliz el cerdo, Art for Art´s Shake: La locura, Triadae Magazine 3, Acción poética SMS , El Naufraguio, Atrocity Exhibition: La locura, Art for Art’s Shake: La noche, Revista Excodra: La amistad, 24 horas, Un minuto de ternura, Fanzine Imbécil nº5, Letras del Mediterráneo, Proyecto SSSSI, Fanzine Elefante Rosa 24 Mapa corporal, Bigardo Fanzine 5, Contra: poesía ante la represión, Elefante Rosa “Papel de estraza”, Caracolas en el pulso, Revista Excodra: La danza, La estrella de la carretera 1, Sentimentos Invisibles 1.8, La estrella de la carretera 2, La Jirafa en Llamas 15 y Voix Vives festival poético de Mediterráneo en Mediterráneo. Antología Toledo 2016, Fanzine 2KTETAS, Fanzine Superimbécil, La estrella de la carretera 3, 4 y 5, As de bastos de Baraja Poética.
Me gusta indefinirme como mamífero anartista y punto. También puedo decir que no he obtenido premio alguno, aunque tampoco he perdido ninguno. Escribo porque me da la gana. Escribo porque estoy triste o contento. Escribo porque casi no se ladrar. Escribo para conjurar los demonios, los fantasmas y las soledades. Escribo para mí. Escribo por todos los que no saben. Escribo para poder gritarlo. Escribo para susurrar. Escribo porque no puedo parar. Es.cribo por desobediencia, rabia e indignación.
También canto, porque el que canta su mal espanta. Cada día hago más cosas con las manos, con madera, tinta, papeles. Sólo me falta encontrar un carromato y un chiflo para ir pregonándome por las aldeas.
Paseo por el mundo mirando y esa mirada trato de optimizarla tirando fotos de casi todo lo que veo, todo lo que miro, lo que observo y por supuesto lo que admiro.
Lucia Aldao y María Lado
Poetas desde a súa adolescencia, Lucía Aldao e María Lado non soportan a idea dun poeta aburrindo ó público cos seus textos. Por iso inventaron hai xa 12 anos un formato de lectura ("o aldaolado") no que cantan as súas cancións favoritas, contan historias máis ou menos simpáticas que teñen que ver cos poemas, a literatura, ou a súa azarosa vida de escritoras, e propoñen ao público que se convertan en autores dadaístas a través de divertidos xogos. O que faga falta para que o respectable asista a unha velada chea de poesía, emoción e divertimento.
Desta experiencia naceron títulos como Onde estea un cubata que se quite un soneto, Moita poesía, pouca diversión, Poeta de mierda, Con dez poemas por barba, After, Sempre en Ibiza, ou Pendanca e Oso, espectáculos cos que viaxan por Galicia nunha xira crónica, e por algún lugar máis de cando en vez.
XOAN ABELEIRA
Xoán Abeleira é poeta, narrador, tradutor, crítico e xornalista galego, cofundador do Grupo Surrealista Galego. Ten publicado máis dunha ducia de libros de poesía e de prosa, entre os que destacan Animais Animais, As nosas sombras no Xardín de Serralves, Pan de ánimas e a serie para nenos As aventuras de Nunavut. Traballou e colaborou en numerosos xornais e revistas, como El País, La Opinión de A Coruña, El Urogallo ou Quimera. Durante as súas máis de tres décadas de actividade profesional, ten traducido, en galego e en castelán, unha trintena de autores, coma Arthur Rimbaud, Guillaume Apollinaire, Sylvia Plath, Ted Hughes, Jack London ou John Berger, entre outros. A súa última achega até o momento é Pleamargen, un volume publicado por Galaxia Gütemberg que recolle as mellores obras da última etapa de André Breton.
ITHA K.
Itha K. Katártika estudió oficialmente filosofía en las Universidades de Valencia y Maguncia y extraoficialmente en la Universidad de Frankfurt becada por el Ministerio de Educación el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) y muchos días y noches trabajando en bares. Desde agosto del 2008 vive como nómada en Berlín y asentada allí en el “Archivo Walter Benjamin-Theodor W. Adorno” en el que ha investigado más de nueve años la obra de Benjamin y Adorno teniendo como foco la actualidad de la filosofía como interpretación históriconatural del arte y la literatura – la poesía – como forma de exposición de la filosofía “después de Auschwitz”. Sus conferencias y publicaciones científicas se centran en Crítica de la sociedad, estética e interpretación y en autores como Friedrich Nietzsche, Georg Lukács, Walter Benjamin y Theodor W. Adorno. Sus últimos experimentos en el ámbito filosopoético son micropoemas enajenados de sí mismos. Con ellos intenta construir imágenes dialécticas mediante un lenguaje reducido kafkianamente a gesto que apunta hacia un er(R)otismo haciendo el pino a dos manos con Sigmund Freud. Sus performances han podido verse en Dresden, Berlin, Valencia, Ferrol o León. Desde hace dos años trabaja en la versión final provisional de su poemario “PORNOSOTROS. Historianatural del er(R)otismo” en el que des-escribe en fragmentos poético-filosóficos a los grandes de la literatura en un intento de re-sexualizar lo sublimado en los textos clásicos.
als Kellnerin MIKROPHILOPOSOPHIE des Bedeutungsloses nennt.
EUGENIA SANMARTIN
EUGENIA SANMARTÍN
Son eu, eugenia, muller nos 40, cantante de corazón, aprendiza eterna de guitarrista, actriz que goza encarnando outros seres, poeta escondida e esquiva de min mesma, con incerto pánico a amosarme, con certo desexo de transformarme en canle cada vez que asomo o nariz nun escenario… son eu
Tamen estudiei: son licenciada en Arte Dramático pola RESAD, e estudiei diferentes tipos de danza, guitarra, percusión brasileira, guitarra e canto e voz. Empecei bailando; logo o teatro copou o espazo durante tempo, no ámito do teatro universitario gañei varios premios como actriz e como directora, e traballei con diferentes compañias do teatro profesional: Yacer Teatro, Rosas de Otoño, Ganas Teatro…
E estudando teatro empecei paralelamente coa música: traballando con moi diferentes formacións e grandes músicos: Unidos do Zum-Zueh, Orquesta Guayabera, Barataria Cuarteto, Serbal Duo…E tras o longo periplo de vida en Madrid voltei para a terra, o meu Ferroliño. E sego sendo eu, eugenia, muller nos 40… debuxando a traxectoria cada día novo…
XOSÉ ABELEDO
Xosé Manuel Abeledo Castro naceu en Pontedeume no ano 1970. Electricista de profesión compaxina seu traballo coa súa outra paisón, a poesía, dende o ano 2013.
A día de hoxe colabora en diferentes eventos culturais... Forma parte do grupo poético A porta verde do sétimo andar. Participa en diferentes obras colectivas "Aldeas sen Voz" do fotógrafo cántabro e premio Gold Award de Kodak, Vicente Ansola (2016). "Alen do silencio"(2014). Retratos fotográficos "Remuiños de Olladas" Concello de Oleiros (2014). Próximamente saira á luz o seu primeiro libro.
MANOLO BACALHAU
“Manolo Bacallau” Ferrol, (A Coruña)
Nace en Ferrol, na barriada da Ponte de Caranza, ao pe do rio do Tronco...
Medra o calor da familia da súa nai Clementina, (traballadora da PYSBE), composta de avós e irmáns (mulleres e homes),
No ano 1973 embarcase nunha campaña a pesca do bacallau en Terranova que lle sirve para enfocar o que canta, escoita a Horacio Guaraní a Paco Ibañez a José Larralde, Atahualpa,e cantigas galegas na estupenda voz de Nando Caamaño (Ferrol)
No 76 forma parte do Grupo Xarabal xunto con amigas e amigos da pandilla. percorrendo con o mesmo, boa parte da xeografía galega e con actuacións puntuais na Suiza (Berna, Zürich, Ginebra) ou na Bretaña (Lorient).
De volta en Ferrol, traballa un tempo con Antón Varela na construción de gaitas e foles etapa na que grava xunto con él e a Orquesta Sinfónica de Madrid, la “Suite Romance” de Eliseo Parra, música para o Ballet Nacional de España.
Grava con Os Cempés o volumen 2 de Le Printemps de la Cornemuse, Morvan, (Francia) 1995 onde coñece a Paco Diez, (La Bazanca), con o que colabora no disco, Mas que un Oficio, no ano 1997.
No 2014 convidado polo grupo Canto D’Aquí, de Braga canta no Tributo ao Zeca, no Teatro Circo da cidade, algo que volve a facer no ano seguinte, no conservatorio de música Calouste Gulbenkian, acompañado pola guitarra de Cabe García, dentro da primeira edición da Semana Cultural, Convergências Portugal-Galiza.
CRISTINA FERNANDEZ
Cris de la Maza (Cantabria 1979)
De origen pasiego trovador nací cuando cayó la primera nevada en el Sáhara y se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas y pasé mi infancia y adolescencia en las Merindades. He estudiado y practicado lo que me ha hecho falta para habitar la vida: empresariales, agricultura y ganadería, comunicación, formación de adultos, gestión cultural y en la actualidad antropología social. Desde muy jovencita escribo versos desde el corazón y la poesía me ayuda a disfrutar de esa desnudez del alma. He trabajado también en variadas profesiones, pero la más influyente ha sido la destilación de aguardientes; la alquimia de este oficio también me ha sido útil para la composición de versos y las experiencias humanas el alimento que nunca puede faltar en ellos.
En 2013 autoedité un pequeño libro de poemas “Punto Cero”.
En los últimos años he tenido un estrecho contacto con las artes plásticas especialmente con el grabado calcográfico y que me gustaría seguir descubriendo.
Desde hace ya 15 años vivo en Narón y me gusta ir al Club de Lectura de poesía los lunes en Ferrol, asistir a los recitales que puedo y sobretodo disfrutar de todo lo que la vida me regala, rodeada de personas comprometidas con los demás.
www.crisdelamaza.com
DAVID REY FERNANDEZ
David Rey Fernández (Ferrol, A Coruña, España, 1985). Escritor. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela; abogado en ejercicio y mediador por el Consejo de la Abogacía Gallega.
Ganador por unanimidad, en 2009, del XII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, con el libro Las alas de una alondra madrugando (Ed. Hiperión). Poemas suyos han sido publicados en distintos medios nacionales y extranjeros: Suplemento cultural del diario ABC Color, Paraguay; La Poesía Alcanza, Argentina; Revista Literarte, Argentina; Piedra del Molino; El Alambique; Revista Aullido; Revista Almiar; Revista Palabras Diversas; Portal de Poesía…
ANA CIBEIRA
Tempo atrás poeta agora en profundo impass publicou Pintalabios (Toxosoutos, 2011), A morta (2012) e Papilas analógicas. Paisaxe sur text (Diminutos Salvamentos, 2014) iste último texto un experimento textual xunto a Davinia Martín Saornil e Elia Maqueda. Para vela tes que mirar dúas veces
Serxio Garcia
García Mc comeza rapeando letras propias con 13 anos. Ao pouco, aínda na adolescencia, pasa a formar parte do proxecto musical rapeiro Ghamberros, editando un traballo discográfico en 2004 ao remate desta aventura. É ademais un dos fundadores do Colectivo Hip Hop Dios Ke Te Crew en 2003. Dende o ano 2006 ata o 2016 participa activamente tanto en Dios Ke Te Crew como no proxecto de “Foliada Rap and Punk”Labregos do Tempo dos Sputniks así como na súa iniciativa en solitario. Ten a súa pegada en ducias de discos de grupos eclécticos da música galega contemporánea. Musicou poemas de Celso Emilio Ferreiro en clave rapeira e formou parte da Banda Fura Fura (Homenaxe ao Zeca Afonso). En 2012 edita ABAIXO E DE PÉ (VIR) realizando unha ampla xira de presentación tamén en México. Levou o seu Rap en Galego a lugares como Dinamarca, Guiné–Bissau ou Portugal. Entende a música como unha ferramenta máis de intervención social e ponte entre culturas. En Decembro de 2013 lanza ABAIXO E DE REMIX remesturas de Abaixo e de Pé a cargo dos produtores musicais galegos máis destacados. A comezos de 2016 sae á rúa “Libremente” traballo discográfico que da peche a unha década de andaina de Labregos do Tempo dos Sputniks. É un referente do Rap en Galicia o que o leva a estar traballando nunha nova iniciativa que comeza no Womex 2016 en Santiago de Compostela: A Nación Quilombo. Está a lanzar sinxelos con videoclip desde comezos de 2017. Ten alma de comunicador, de divulgador e de embaixador cultural ademais de ser educador independente impartindo Obradoiros e Conferencias de Cultura Hip Hop desde fai máis dunha década. El é García Mc.
Leo Arremecághona
o'leo, o cantante, o artista que progresivamente se foi convertendo en taberna como demostra ese apóstrofo nacional-popular, o ghicho de vigho que transitou por proxectos musicais tan variopintos coma os electro-agitprop Das Kapital, a orquestra revolucionaria mínima Labregxs do Tempo dos Sputniks e a multiforme recuaxe de cantautorxs Arremecághona's Produçións, enfoca este 2017 desdobrado en monobandas: acústica (maletas, matrículas, pandeiretas, ponys...) c'o leo de matamá e eléctrica con arremecághona (bombo. pandeireta, caixa, charles) e ten a tentación só confesada perante salvaxes da poesía en abril sempre en abril sempre no ferrol de ferro de voltar á poesía pura e dura dende que en 2007 publicara Hai cu (Xerais, 07). O libro en cuestión está nun tris de que se chame Libre do libro e componse de poemas máis ben sucios e cotiáns en formato de ladaíña versolibresca descrida pero tranquilxs que rimando e arreneghando unha migha daquel xesto nihilista-dadá que o caracterizara. Só na X Semana da Poesía Salvaxe, aí serei un punk e despois xa verei:
Bakin’ Blues Band comienza su camino como formación de blues durante el 2008 en Santiago de Compostela
La formación base de la Bakin’ es el quinteto integrado por: Javier Turnes (Voz, guitarra); David “Tato” Vázquez (guitarra); David Prieto (bajo); Ale Casquero (piano); Lucas Ferrández (batería). Eventualmente puede ser completada por: Emilio King Bee (armónica) o con la sección de vientos formada por Manu Paino (TR), Martiño D. Mato (S) y Olivier Cano (SB).
Dado Dada Jazz Club, Sala Capitol, Auditorio de Galicia, Fraggle Rock, Casa das Crechas, &c.) hasta ampliar progresivamente su radio de acción al resto de salas de Galicia, Madrid, Euskadi, Portugal, &c. A día de hoy, acoge en su historia actuaciones en el Festival BluesnoSil (Ourense) Festival de Blues y Jazz de Ribadeo, Festival da Zona Histórica de Chaves (Portugal), Feito a Man (Santiago), Festival de blues de Burlada (Pamplona), &c.; y en salas como el Jazz Club “Be-Bop” de Donostia, el blues-club “La Coquette” la Sala Moe o la sede de la Sociedad de Blues de Madrid (lugares a los que acuden, ya casi como tradición, en dos minigiras anuales junto al batería Pablo Bárez).
En ese tiempo, Bakin’ Blues Band comparte escena con músicos del blues y del soul reconocidos internacionalmente como Barbara Lynn, Bonney Fields, Little Mike & The Tornadoes o Greg Izor; y también con como Edu Bighands, Emilio King Bee, los hermanos Bárez, Xulián Freire, Alex Caporuscio o Tonky de la Peña, entre otros.
En 2013 la Bakin’ presenta su primer disco titulado: Jumpin' in a deep blue sea. A principios del verano de 2014, la Bakin’ vuelve al estudio para grabar, mediante sistemas analógicos, su EP titulado: It’s always party time at home. y son finalistas en los II Premios Galegos da Música.
Diríamos que el poderío de esta formación estriba precisamente en la potencia de unos directos que han cosechado ya, una intensa y duradera acogida de un público consolidado que goza escuchando esa enérgica mezcla de blues de Chicago, rumba, soul y boogiewoogie.
PACO IBAÑEZ
PACO IBÁÑEZ “VIVENCIAS”
Paco Ibáñez, la voz de los poetas, el humanista, el artista comprometido, presenta “Vivencias” un viaje a través de las canciones que han marcado su trayectoria artística y su vida. La première fue en en uno de los teatros más emblemáticos de París, el Théâtre des Champs- Élysées, los conciertos han continuado por América Latina (Chile, Uruguay, Argentina...), Barcelona, Sevilla, Bilbao, y por distintos Festivales Internacionales: Lyon -Festival Les nuits de Fourviere, Biarritz -Festival de cine, Sète -Festival Voix Vives de Mediterranée en Mediterranée, Vaison-la-Romaine -Festival au Fil des Voix, Arles -Les Suds à Arles, Festival Internacional de Poesía de Lima (Perú), Teatro Nuevo Apolo de Madrid (mayo)...
Vestido de negro, guitarra en mano y rodeado de excelentes músicos, sobre un escenario de bella y sobria escenografía , Paco Ibáñez nos regala canciones de amor, de puro existencialismo, de lucha y resistencia, envueltas en los ritmos de los instrumentos y la fuerza de la poesía.
Su voz abre para todos una puerta misteriosa y secreta, la silenciosa y deslumbrante entrada hacia la poesía...
¡la puerta de la libertad!
Duración: 120' aprox., con entreacto de 20'
PACO IBÁÑEZ, voz y guitarra
Mario Mas, guitarra
Escenografía Frederic Amat
Sonido Jordi Salvadó
para más información:
www.aflordetiempo.com
LUBA LUKOVA, MOITAS GRAZAS POLA TÚA XENEROSIDADE
MANIFESTO
de NICANOR PARRA
Señoras e señores Esta é a nosa última palabra. -A nosa primeira e última palabra- Os poetas baixaron do Olimpo. Para os nosos maiores A poesía foi un obxecto de luxo Pero para nós É un artigo de primeira necesidade: Non podemos vivir sen poesía. A diferenza dos nosos maiores -E isto dígoo con todo respecto- Nós sostemos Que o poeta non é un alquimista O poeta é un home como todos Un albañil que constrúe o seu muro: Un constructor de portas e fiestras. Nós conversamos Na linguaxe de todos os días Non creemos en signos cabalísticos. Ademais unha cousa: O poeta está aí Para que a árbore non creza torto. Este é a nosa mensaxe. Nós denunciamos ao poeta demiurgo Ao poeta Barata Ao poeta Ratón de Biblioteca. Todos estes señores -E isto dígoo moitísimo respecto- Deben ser procesados e xulgados Por construír castelos no aire Por malgastar o espazo e o tempo Redactando sonetos á lúa Por agrupar palabras ao azar Á última moda de Parides. Para nós non: O pensamento non nace na boca Nace no corazón do corazón. Nós repudiamos A poesía de lentes escuras A poesía de capa e espada A poesía de chapeu alón. Propiciamos en cambio A poesía a ollo espido A poesía a peito descuberto A poesía a cabeza espida.
Non creemos en ninfas nin tritones.
A poesía ten que ser isto:
Unha rapariga rodeada de espigas
Ou non ser absolutamente nada.
Agora ben, no plano político
Eles, os nosos avós inmediatos,
¡Os nosos bos avós inmediatos!
Se refractaron e se dispersaron
Ao pasar polo prisma de cristal.
Uns poucos se fixeron comunistas.
Eu non sei si fórono realmente.
Supoñamos que foron comunistas,
O que sei é outra cousa:
Que non foron poetas populares,
Foron uns reverendos poetas burgueses.
Hai que dicir as cousas como son:
Só uno que outro
Soubo chegar ao corazón do pobo.
Cada vez que puideron
Declaráronse de palabra e de feito
Contra a poesía dirixida
Contra a poesía do presente
Contra a poesía proletaria.
Aceptemos que foron comunistas
Pero a poesía foi un desastre
Surrealismo de segunda man
Decadentismo de terceira mano
Táboas vellas devoltas polo mar.
Poesía adxectiva
Poesía nasal e gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada dos libros
Poesía baseada
Na revolución da palabra
En circunstancias de que debe fundarse
Na revolución das ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media ducia de elixidos:
«Liberdade absoluta de expresión».
Hoxe facémosnos/facémonos cruces preguntando
Para que escribían esas cousas
Para asustar ao pequeno burgués?
¡Tempo perdido miserablemente!
O pequeno burgués non reacciona
Senón cando se trata do estómago.
¡Que o van a asustar con poesías!
A situación é esta:
Mentres eles estaban
Por unha poesía do crepúsculo
Por unha poesía da noite
Nós propugnamos
A poesía do amencer.
Este é a nosa mensaxe,
Os resplandores da poesía
Deben chegar a todos por igual
A poesía alcanza para todos.
Nada máis, compañeiros
Nós condenamos
-E isto si que o digo con respecto-
A poesía de pequeno deus
A poesía de vaca sagrada
A poesía de touro furioso.
Contra a poesía das nubes
Nós opoñemos
A poesía da terra firme
-Cabeza fría, corazón quente
Somos tierrafirmistas decididos-
Contra a poesía de café
A poesía da natureza
Contra a poesía de salón
A poesía da praza pública
A poesía de protesta social.
Os poetas baixaron do Olimpo.
MANIFIESTO
Señoras y señores
Esta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todos estos señores
-Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.
Nosotros repudiamos
La poesía de gafas oscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.
No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se refractaron y se dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es otra cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.
Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.
Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
«Libertad absoluta de expresión».
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.
¡Qué lo van a asustar con poesías!
La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.
Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía de pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.
Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firme
-Cabeza fría, corazón caliente
Somos tierrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo.
IX SEMANA DA POESÍA SALVAXE / a CARLOS OROZA, in memoriam (Ferrol)
ON
CARTEL OBRA DEL PINTOR Y AMIGO JUAN MANUEL ALVAREZ ROMERO
MÉRCORES, 13- As 18,30h
No PALCO Do CANTÓN: Proclama POÉTICO-POLÍTICA
(Guillermo Ferrandez, Victor M. Diez, Karlotti e Felipe Zapico)
E posterior intervención dos poetas presentes que desexen
voar os seus versos.
As 22,30
No BAR CAZADORES, AL VIDAL, ZAPICO Y AZÉFALO
NARCISO TEATRO, ROGER DE FLOR
poemas e música, dos poetas e das
poetas que van chegando a nosa cidade.
XOVES, 14 As 11h.
No HOTEL SUIZO: Beat Room Hotel, con aforo limitado
se farán acompañar polos asistente, a unha suite, e con textos
de Jack Kerouac, Ginsberg, Neal Cassady, Gregory Corso, etc.
Gozaremos dunha Experimental posta en escena da poesía
da Beat Generation
As 12,30h
No MERCADO DA MAGDALENA, incursión poética a cargo
das poetas Raquel Nobre Guerra, Ana Cibeira, Tiago Gomes,
Victor M. Diez, Karlotti, Al Vidal…
As 14h.
Poetas e Poemas nas rúas
As 18h.
No ATENEO FERROLÁN, cita ca poeta Raquel Nobre Guerra.
QUICO CADAVAL, E O homenaxe múltiple a República.
As 20h.
No BAR GUARISNAIS, con seus poemas, SILVIA PENAS y
KALI FERRANDEZ
As 22,30h. na SALA SUPER 8, os portugueses, Tiago Gomes
(voz), Francisco Rebelo (guitarra), co o espectáculo do grupo
The Big Lebowskis. Con final improvisado.
VENRES, 15, As 11h.
No HOTEL SUIZO, segundo pase de Beat Room
Hotel.
As 12,30h no MERCADO DE RECIMIL, poemas
de LUCÍA ALDAO, MARIA LADO.
A continuación SILVIA PENAS y DORES TEMBRÁS
As 14h.
Nas Rúas, Rúa Do Sol, na TABERNA O´XUSTIÑO,
E da Magdalena, na TABERNA O´CANDIL
As 17h.
Na LANCHA da Ría, voaremos poemas cas Rimas
do noso Mar.
Dores Tembrás, e Silvia Penas, e todos nos.
MIGUEL NEIRA, GAITA NA RÍA
As 20h.
Na CAPELA DO TORRENTE, con todos nos,
QUICO CADAVAL.
As 22,30h
no MANCHITA COSA, Serxio Garcia e
Leo Arremecághona.
Itha K. Kátartika
ROGER DE FLOR
Dores Tembrás, Silvia Pena, Eli Zeta, Area
Erina, Kali Ferrandez, Pedro Campos,
Victor M. Diez….
SÁBADO, 16…As 13h. Sesión Vermouth
No Bar CAZADORES, Manuel RIVAS, precedido
pola voz galaico portuguesa de Manolo
BACALHAO e ca maxistral compañía de CABE Garcia
Faremos un ruteiro ata FERROL VELLO, TABERNA O´ÁNCORA.
En todas as actuacións estaremos acompañados por eles e elas, poetas de Ferrolterra, e dos músicos AL Vidal, Eugenia Manuela Sanmartin, Cabe, Manolo Bacalhao, Roger de Flor, Fefi Naveiras, etc etc E CONVIDAMOS EXPRESAMENTE A TODOS E TODAS, A LER OS SEUS POEMAS
.
OITAVA SEMANA DE POESÍA SALVAXE,
(En memoria de GERMAN COPINI)
EN FERROL
NOS DÍAS 23, 24 y 25 de AVRIL do ano 2015.
OS QUE ESTIVERON E XA ESTÁN CON NOS, SEMPRE
Como nos vamos a olvidar das fraternaos compañías que a poesía, a vida breve, ha cimentado?
Xiana Arias Rego, Paco Pestana, Olalla Cociña Lozano, Alba González Sanz, Tiago Gomes,Deborah Vukusic, Eloísa Otero, Javier Semprun, Gori Vich, Ana Gorría, Pura Salceda, Maria Jose Pelayo Bombin, María Do Cebreiro, María Couceiro, Emma Couceiro, Olga Novo, Milonguita Sentimental, Kali Krishna, Antonio Gómez García, Estevo Creus Andrade, Carlos Santiago, Carlos Oroza, Leire Bilbao, Lucía Aldao, María de Mallou, Chefa Alonso, Cova Villegas, Ildefonso Rofriguez, Elicio Barrio Vega, La Ventanita, Cristina Calleja Bolado, Tomas Salvador, David Gonzalez, Alg-a Lab, Ada Salas, Ramon Ramón Blanco Fernández, etc, etc, etc
PERDOAR os QUE NON NOME, desculparme, SÓ PRETENDEMOS FACERVOS PRESENTES, INVITARVOS...
E virán outros tempos nos cales sera posible recibirvos a todas, e sera unha festa, pois coincidirá co pobo tomando as nosas prazas, A VIDA NAS súas MANS.
A todas e a todos,recordámosvos en cada cita, estades presentes, escoitamos a vosa voces e as vosas risas. GRAZAS.
abril é o lugar noso, desta cita coa palabra encarnada, un lugar inexpugnable ao desalento.
Saúde a todos
E aos demais que nomeamos é porque acudirán a esta oitava cita.
PERDONAR A LOS QUE NO NOMBRE, disculparme, SOLO PRETENDEMOS HACEROS PRESENTES, INVITAROS...
Y vendrán otros tiempos en los cuales sera posible recibiros a todas, y sera una fiesta, pues coincidirá con el pueblo tomando nuestras plazas, LA VIDA EN SUS MANOS.
A todas y a todos,os recordamos en cada cita, estáis presentes, escuchamos vuestra voces y vuestras risas. GRACIAS
GRAZAS POLO VOSO APOIO
A PÉ DE OBRA
OS QUE PARTICIPAN NESTA CITA
POETAS QUE ACUDIRÁN (a falta de confirmación definitiva)
A LA CITA DE ESTE AÑO:
FELIPE ZAPICO ALONSO
MANUEL RIVAS ( ESTAMOS A ESPERA DE CONFIRMAR A SÚA PRESENCIA O SÁBADO, 25 )
ESTEVO CREUS
LUIS MAQUIEIRA
CLAUDIO ROFRIGUEZ FER
VICTOR M. DIEZ
VICENTE ARAGUAS
ROGER DE FLOR
AL VIDAL
SERXIO RAMOS GARCIA
PACO DOBLAS
O´LEO ARREMECÁGHONA
LUCIA ALDAO Y MARÍA LADO
PEDRO CAMPOS
RICARDO LEDO
JUANA CORSINA
Cristina Fernández Sáinz-Maza
ELI ZETA
PROGRAMA DA SÉTIMA SEMANA DA NOSA POESÍA SALVAXE 2014
(FERROL)
DÍA DAS LETRAS GALEGAS PRA O MAS SOLAPADO DOS GRANDES
ARY LÓPEZ | Xoves 24 abril 2014 | 11:31
«Detrás non hai ninguén, diante todos». Así de contundente se amosa Juan Carlos Valle ‘Karlotti’ cando lle preguntan quen pon en marcha a Semana da Poesía Salvaxe en Ferrol. A difícil tarefa de facer realidade un evento que xira arredor da cultura congregando multitude de artistas na cidade naval é obra, fundamentalmente, dos poetas Guillermo Ferrández e Karlotti. O dúo non está só, conta coa «colaboración imprescindible» de Marcos Lorenzo e unha longa lista de persoas e algunhas asociacións culturais, como Fuco Buxán.
Precisamente, estas tres almas pensantes foron os ideólogos dun evento ao través do cal poder manifestar o que a poesía significa para eles, e que celebra este ano a súa séptima edición. Nas xuntanzas mantidas no Club de Lectura, xurdiu «a necesidade de poñer en escena a convicción de que a poesía feita con palabras, ten, na rúa, no pobo, o seu receptor natural». Porque para Karlotti, a poesía «debe ser verdade, beleza e emoción», e desta forma chegar á sociedade.
Nalquel momento tiveron constancia de que, para moitas persoas, «ler é un traballo» e quixeron poñérllelo fácil a aqueles para os que a lectura resulta «un hábito difícil». De modo que, pensaron, lendo eles mesmos a súa propia poesía, poderían «facer chegar as letras a todos e todas, meterse no corazón e na cabeza». Consideran que a ferramenta poética serve «para manter a palabra con vida, recuperala do vacío e do mortal uso que o poder fai dela. O poema fai que a palabra volva á súa frescura, á súa forza».
Pero poñer en marcha unhas xornadas deste tipo require dun esforzo verdadeiramente salvaxe. En canto ao respaldo económico, según Karlotti: «Haino que conseguir coa pura xenerosidade de tódolos poetas que asisten e as doazóns humildes dos cidadáns, ademais da valiosa aportación, por exemplo, dos hoteis que nos fan prezos especiais estes días». «Carecemos da máis mínima subvención», prosigue Karlotti e lembra que nas primeiras edicións atoparon «o apoio incondicional por parte do concello».
Mais agora láiase de que esta iniciativa «está a sufrir a actitude incomprensiblemente agresiva do novo goberno». Sinala que nos últimos anos, a cita sae adiante coa humilde achega de distintos colectivos e pequenos negocios, porque, pola parte institucional, lamentan non recibir resposta: «Por parte do concelleiro de Cultura non houbo o máis mínimo diálogo».
Malia todo, non olvidan que as dificultades levan consigo fortalezas e isto sérvelles para «combater a mediocridade e mezquindade do poder». Porque «a forza e beleza reside nas verdades poéticas e queremos compartilas para resistir e rir nestes tempos novamente escuros».
Karlotti ten claro que a Semana da Poesía Salvaxe é «algo admirado e xa reconocible en Ferrol, que levanta simpatías» e resulta ser «un acontecemento humilde». Considera, ademais, que alén da Ponte das cabras, a iniciativa «consegue poñer a Ferrol no mapa», e faino «por medio da poesía que cautiva, alimenta e nos fai habitar o mundo con dignidade». Destaca que poetas chegados de Extremadura, Madrid, Asturias, Euskadi, León, Portugal e mesmo de Alemaña visitan esta cita «libre e salvaxe».
Programa
Este xoves, comezan os actos da VII Semana da Poesía Salvaxe na praza de Ferrol Vello a partir das 6 da tarde onde lerán un breve manifesto e aproveitarán para lembrar e reivindicar a figura de Ricardo Carvalho Calero. Ás 8, no Cafelito de Gloria, estarán acompañados de Al Vidal e Eli Barrio e ás 11, o Manchita Cosa escoitará un recital poético da man de Günter Heinz, Itha K e Karlotti. Xa arredor das 0.30 horas, García MC, compoñente de grupo de hip hop Dios Ke Te Crew actuará na Sala Super 8.
No mediodía do venres, volve este último xunto a Al Vidal, Eli Barrio e AldaoLado ao mercado. Pola tarde, a actividade será trasladada ao Ateneo Ferrolán e á praza de Canido, onde, a partir das 7, actuarán Roger de Flor, Amparo Arias, Pedro Campos e Estevo Creus, entre outros. O cantante punk Leo i Arremecághona será o protagonista dende as 0:30 horas no bar Cazadores. Unha hora máis tarde, o local Carteles será o lugar para pechar a xornada cunha actuación conxunta de tódolos participantes nesta séptima edición da Semana da Poesía Salvaxe.
O sábado, dende a unha do mediodía, o Cazadores acollerá unha sesión vermú a cargo de Morse (Chefa Alonso e Victor M. Díez).
MARCOS LORENZO:
Antropólogo e economista. Nacido na Coruña en 1970 pero compostelán de adopción. ‘Liquidación de existencias’ é o seu primeiro libro libre e persoal. Con el inagura o xénero aforístico na
comunidade.
O seu facer en tarefas de participación cidadá e xestios economicas-sociais danlle a ssuas manifestacions artisticas unha dimension patafisica e iconoclasta que lle compromete ca contracultura mais
irredenta. Foi redactor dás revistas ANIMA L e OMNIBUS. O último “experimento” de creación, entre a poetica e o ensayo antropoloxico, é Karlotti, UN POEMA CRONICO.
JUAN CARLOS VALLE “KARLOTTI”:
“A pobreza da posguerra é o territorio da miña infancia. Sempre baixo o signo da Bendita Mala Sorte e das Barricadas Clandestinas: Hebe, Pavos Reais, Feixe e Envés, Pregos de Cordel Valisoletanos,
Cadernos Leoneses de Poesía, Un Anxo Mais, O signo do Gorrión,
Barrio de Marabillas, e libros e antoloxías: Todos de Etiqueta, Isto Era
e non Era, Un Golpe de Dados, Os Infolios, e Todos os Xoves Salvo
a Lúa. E en 2009 publica, de man de FUCO-BUXAN, o libro de poemas
POSTAIS DE FUME.
GÜNTER HEINZ Y ITHA K. GÜNTER HEINZ Y ITHA K. estrenaron juntos en la Bardinale 2012 la performance poético-musical “Postales de Humo”, sobre la base textual de poemas de Karlotti. Su actual proyecto “TÓCAME Y TE RECITO” es un “juego de lenguajes” que pretende disolver el límite entre el lenguaje musical y el poético. La palabra se convierte en música atonal al tiempo que la música habla el sentido.
GUILLERMO FERRANDEZ:
GUILLERMO FERRANDEZ
Naceu en Ferrol, no barrio do Inferniño (Ferrol), en 1951.
Escribiu as novelas Conacho, La piedad del invierno, e o seu poemario Las arrugas del tiempo, para que o pasado deixara de amolalo. E un ensayo historico literario sobre a cidade de Ferrol, A CHAVE INGLESA. a súa única preocupación estética, ética e monotemática é o desarraigo...
GARCIA MC
Forma parte do proxecto musical rapeiro Ghamberros, Colectivo Hip Hop Dios Ke Te Crew, García é un dos seus fundadores. Ata o momento catro traballos discográficos: Xénese 2006, Adianto/Maxi: Chove 2010, Humanose 2011 e Dez 2013. No 2013 reciben o Premio ao mellor Proxecto Musical na Categoría de Hip Hop e músicas urbanas dos I Premios Galegos da Música.
Participa activamente tanto en Dios Ke Te Crew como no proxecto de "Foliada Rap and Punk" Labregos do Tempo dos Sputniks,
Recentemente edita ABAIXO E DE PÉ (García Mc. VIR. 2012) “Rúa arriba e rúa abaixo faise o camiño” di o García,arredor da alegría e o amor, do sangue e de Chiapas que influencia claramente o seu último traballo.
MARIA LADO Y LUCIA ALDAO
++ aldaolado
Lucía Aldao e María Lado levan xa case cinco anos paseando os seus recitais-espectáculo pola xeografía galega e exterior, e mesmo presumen de ter recitado no Instituto Cervantes de Berlín. Estreáronse con Onde estea un cubata que se quite un soneto e recuncaron sorprendidas polo éxito con Moita poesía, pouca diversión. Como poetas, cada unha delas ten un longo currículum do que basta dicir que a Lucía Aldao conta no seu haber varios dos máis importantes premios de Galicia e o libro Unha ducia máis un. E María Lado publicou catro poemarios individuais: A primeira visión, Casa atlántica casa cabaret, Berlín, Nove e Amantes.
Ramiro Vidal - Nascim em Ferrol em 1973, no seio de umha família operária; concretamente sou filho do êxodo rural da década de setenta, como muitos dos meus companheiros de geraçom. O meu pai e a minha mae som da mesma zona, da paróquia de Mántaras, em Irijoa. A diferença é que o meu pai já mudou Mántaras por Ferrol tendo meses de vida (ainda que passando os veraos em Mántaras) e a minha mae emigrou sendo adolescente à mesma cidade para servir numha casa. Mas de facto foi nas festas de Mántaras que os meus pais se conhecêrom.
A minha infáncia transcorreu entre dous bairros operários: o Alto do Castinheiro, em Narom e Carança, em Ferrol. Os últimos anos da minha "etapa ferrolana" estám bastante marcados pola estampa das mobilizaçons operárias em protesto contra a reconversom naval de meados de oitenta (um processo bastante traumático e devastador para a comarca de Trasancos)
PODEDES CONTINUAR LENDO A CONVERSACIÓN COMPLETA AIQUI: DIÁRIO LIBERDADE
O´LEO
Naceu en 1974 en Vigo e é de Matamá. Marchou coa maioridade para Compostela e alí comezou a escribir e a facer cancións e teatro. En 1998 publica o seu primeiro disco, Suspiros de Kaña, e abre a Xira Escribe música para o teatro nas compañías Matarile Teatro, A Factoría Teatro e Berrobambán.
Dende fai un tempo leva por todo Galiza Espectáculo Multimerda, Hai cu. Pintadas no báter.
PEDRO CAMPOS
Pedro Campos, a pesar da súa curta idade, xa tivo tempo de gañar nos anos 2011 e 2012 o certame literario da súa vila, o Ramón Martínez López, e quedou tamén en segunda posición no certame Xela Arias (A Guarda). Polo de agora, publicou o poemario Hipóteses, teoremas, drogas, estados de ánimo e outros remedios naturais para combater a tose" polo IES Praia Barraña, e en La Voz de Galicia o relato "Cando les un destes libros" E a segunda volta que esta con nos na POESÍA SALVAXE.
ROGER DE FLOR e AMPARO ARIAS:
"Roger de Flor é un músico, cantante, compositor, productor e, ata por momentos, director e actor dalgúns dos seus videoclips, que é representante dunha nova fornada de creadores galegos de principios do S.XXI".
AL VIDAL Y ELI QUARTIER
Elicio Barrio, alias “Eli Quartier”. Acordeón. Hijo y nieto de acordeonistas ha estudiado a fondo el legado de músicos como Gus Viseur y Jo Privat y es uno de los pocos especialistas de vals musette en nuestro país. Además de su trabajo en 3 Gatos SwinG, mantiene junto a su padre un espectáculo de música bailable.Ha grabado varios discos de música popular.
AL VIDAL
León, España. (guitarra) Estudia guitarra de jazz con el guitarrista Steve Brown y percusión con Tata Güines. Cofundador de Barrio Húmedo- con el que gana en 1973 la X edición de la Canción del Mundo Celta- y Chácara con el que representa a España en el XI Festival de la Juventud. Cofundador de los grupos de jazz Combo de Sara y Majataba Hermanos. Director del espectáculo de música e imagen Musulmanía. Colabora EN teatro Corsario. Cofundador del grupo Cohíba y de Yayabo.
MORSE (CHEFA ALONSO Y VICTOR M DIEZ)
Nacín en Coruña. Estudei música e medicina,
Toco o saxo soprano e a percusión miúda. Toquei en festivales internacionais de free jazz en Alemania, Rumania, Austria, Suiza, Francia, España, Inglaterra, Brasil. Sen Rede, cuarteto de poesía e música improvisada, Uz, trío de ventos de jazz, e Dadajazz. Pertenzo a FOCO (orquesta da asociación Musicalibre),a OMEGA (Orquesta de Música Espontánea de Galicia), e o dúo co poeta improvisador Víctor M. Díez, Morse, co que presentamosNegro, Un Espectáculo Criminal.
VICTOR M. DIEZ
Poeta. Nacido en León en 1968. Obras: Evaporado va, Oído en tierra,
Voz fuera de campo, Ser no representable ou Circo varado.
Colaboración con músicos (SIN RED, cuarteto de improvisadores), grupos de teatro. Su poesía se sitúa en un punto en que la palabra deja de decir para ser música, y a la vez el sonido parece que nos quiere decir algo como si fuera palabra”
ES PARTE PERMANENTE Y VITAL DE LA SEMANA DE POESÍA SALVAXE.
:
FERROL 1916
Cinco duros pagábamos de aluguer.
Era um terceiro andar, bem folgado.
Pola parte de atrás dava para o Campinho,
e por diante para a rua de Sam Francisco.
……...
Ainda vivia minha mãe
e todos os meus irmaos viviam,
e em frente trabalhava o senhor Pedro o tanoeiro,
e a grande tenda de efeitos navais mantinha o seu trafego.
……..
Via o mar da minha fiestra,
e chegavam cornetas da marinha.
E baixava os degraus duas vezes ao dia para ir à escola,
e duas vezes rubia-os de volta.
………...
Eu tinha un pacto con Deus:
que ninguén dos meus morreria.
E o pacto era observado,
e eu confiaba na perenidade do pacto.
Todo isto fica tam longe
que aduro podo ainda lembrá-lo.
Esqueceria-o dentro de pouco tempo
se non escrebese estes versos.
todxs xs participantes cos versos in-versos :
y todos, AL VIDAL, ROGER DE FLOR, MARQUES DAS VIÑAS, GÜNTER HEINZ, ITHA K., KARLOTTI, GUILLERMO FERRANDEZ, ESTEVO CREUS, CRISTINA FERNANDEZ, JUAN MANUEL ALVAREZ, ELI Z, RICARDO LEDO, PABLO PORTERO, RAMIRO VIDAL ALVARINHO
FERNANDO NAVEIRAS, JUANA CORSINA...
VICTOR M. DIEZ
LUCIA ALDAO Y MARIA LADO
MORSE
AL VIDAL Y ELI QUARTIER
GARCIA MC
ESTEVO CREUS
GÜNTER HEINZ & ITHA K.
O´LEO
PEDRO CAMPOS
Presentación Poesía Salvaxe 2013 from Susete70 on Vimeo.
VI Edición da Poesía Salvaxe.
PARICTIPANTES NA VI SEMANA DA POESÍA SALVAXE (24, 25, 26 y 27 de abril do ano 2013)
http://albagonzalezsanz.es/
http://elpais.com/autor/adolfo_garcia_ortega/a/
ALG-A
(LUCIA ALDAO, MARIA LADO, MADANCELL)
COMANDO POÉTICO FERROL ATLANTICO
LICAS, CRISTINA Y OLGA (LA VENTANITA)
OLALLA COCIÑA
GUILLERMO FERRANDEZ
MARCOS LORENZO
GÜNTER HEINZ,
VANESSA VIDAL,
NAJLA SHAMI,
CHEFA ALONSO, http://chemajazz.blogspot.com.es/search/label/Chefa%20Alonso
COVA VILLEGAS,
http://sinred.blogsome.com/
PABLO PORTERO
FERNANDO NAVEIRAS
La poesía y los imbéciles
por Aldo Pellegrini
La poesía tiene una puerta herméticamente cerrada para los imbéciles, abierta de par en par para los inocentes. No es una puerta cerrada con llave o con cerrojo, pero su estructura es tal que, por más esfuerzos que hagan los imbéciles, no pueden abrirla, mientras cede a la sola presencia de los inocentes. Nada hay más opuesto a la imbecilidad que la inocencia. La característica del imbécil es su aspiración sistemática de cierto orden de poder. El inocente, en cambio, se niega a ejercer el poder porque los tiene todos.
Por supuesto, es el pueblo el poseedor potencial de la suprema actitud poética: la inocencia. Y en el pueblo, aquellos que sienten la coerción del poder como un dolor. El inocente, conscientemente o no, se mueve en un mundo de valores (el amor, en primer término), el imbécil se mueve en un mundo en el cual el único valor está dado por el ejercicio del poder.
Los imbéciles buscan el poder en cualquier forma de autoridad: el dinero en primer término, y toda la estructura del estado, desde el poder de los gobernantes hasta el microscópico, pero corrosivo y siniestro poder de los burócratas, desde el poder de la iglesia hasta el poder del periodismo, desde el poder de los banqueros hasta el poder que dan las leyes. Toda esa suma de poder está organizada contra la poesía.
Como la poesía significa libertad, significa afirmación del hombre auténtico, del hombre que intenta realizarse, indudablemente tiene cierto prestigio ante los imbéciles. Es ese mundo falsificado y artificial que ellos construyen, los imbéciles necesitan artículos de lujo: cortinados, bibelots, joyería, y algo así como la poesía. En esa poesía que ellos usan, la palabra y la imagen se convierten en elementos decorativos, y de ese modo se destruye su poder de incandescencia. Así se crea la llamada "poesía oficial", poesía de lentejuelas, poesía que suena a hueco.
La poesía no es más que esa violenta necesidad de afirmar su ser que impulsa al hombre. Se opone a la voluntad de no ser que guía a las multitudes domesticadas, y se opone a la voluntad de ser en los otros que se manifiesta en quienes ejercen el poder.
Los imbéciles viven en un mundo artificial y falso: basados en el poder que se puede ejercer sobre otros, niegan la rotunda realidad de lo humano, a la que sustituyen por esquemas huecos. El mundo del poder es un mundo vacío de sentido, fuera de la realidad. El poeta busca en la palabra no un modo de expresarse sino un modo de participar en la realidad misma. Recurre a la palabra, pero busca en ella su valor originario, la magia del momento de la creación del verbo, momento en que no era un signo, sino parte de la realidad misma. El poeta mediante el verbo no expresa la realidad sino participa de ella misma.
La puerta de la poesía no tiene llave ni cerrojo: se defiende por su calidad de incandescencia. Sólo los inocentes, que tiene el hábito del fuego purificador, que tienen dedos ardientes, pueden abrir esa puerta y por ella penetran en la realidad.
La poesía pretende cumplir la tarea de que este mundo no sea sólo habitable para los imbéciles.
Publicado en Poesía = Poesía Nº 9 Agosto
de 1961, Buenos Aires
NOTICIAS DE LA PASADA V SEMANA DE POESÍA SALVAXE AÑO 2012
Por quinta ano consecutivo, e contra vento e marea e outros contratempos facemos realidade a SEMAN DE POESÍA SALVAXE,
As rúas de Ferrol un ano mais serán voadas pola palabra encarnada, facendo de cada recuncho unha tribuna do único que se mantén inconsumible nesta realidade de mercachifles criminais que fan da miseria e da morte o paradigma da rendibilidade: puro e duro saqueo.
A semana sera este mes de Abril, mes republicano onde os haxa sobre todo para nós atlánticos habitantes desta cornixa de espuma. A inesquecible REPÚBLICA ESPAÑOLA, O MAIS DIGNO QUE NOS SUCEDEU COMO POBOS DESTA PENÍNSULA IBÉRICA, e a REVOLUCIÓN DOS CARAVEIS dos nosos queridos irmáns portugueses.
Os dias 26 e 27 centrasen as intervencións dos invitados este ano de barricadas en flor. A presenza de Poetas sera a proba intachable de que a poesía non se rega con diñeiro.
Todo iniciásese o día 25 de Abril, mércores, coa proclama poética, como feito político na medida da súa publica manifestación, sen concesións. Os agradecementos a FUCO BUXAN, a AAVV de ESTEIRO, a todas as asociacions culturais da cidade, a todos os poetas veñan o non veñan que fan posible esta cita. Seria por nosa parte unha desconsideracion grave non facer patente o que debemos aos nosos amigos que elaboraron a parte grafica de todo este acontecemento: GORIVICH, PEPE POSE, IVAN ROUCO, IGNACIO (IVO) e CARLOS PERILLE.
A todos e todas habitantes de esta nosa cidade doblada sobre as gruas en extinción. A todos e todas porque a palabra e vosa.
E así transcorrerán as xornadas (coas variantes que algo tan vivo e salvaxe impón):
MÉRCORES 25, ás 18,30 da tarde, no CANTON DE MOLINS, se dara lectura á
proclama desta V SEMANA DE POESÍA SALVAXE.
-VICTOR M. DIEZ, MARCOS LORENZO, GUILLERMO FERRANDEZ E KARLOTTI, SERÁN Os
ENCARGADOS DE VOAR A PALABRA QUE DARÁ INICIO A La SEMANA.
A Las 22, 30 no PUB CAZADORES sesión poética coa intervención dos
participantes e esta cita.
XOVES 26, ás 12,30, no MERCADO DA MAGDALENA sera FELIPE ZAPICO o que
o que de lectura aos seus poemas rasantes, nomeando a voz do que a mezquin-
dade enmudece. Estará acompañado por AL VIDAL E ELI QUARTIER, asi como
Karlotti, Victor, Ana Gorría....
A medio día non deixaremos as rúas baleiras de palabras encarnadas, sucederanse incursións en calquera dos recunchos e esquinas de esta cidade das gruas en extinción.
NO INFERNIÑO, A Las 18,30 jazzsessionpoetica coa participación de todos,
tanto os e as poetas invitados como os cidadáns que o desexen.
EN ESTEIRO, As 19,30 terá lugar unha posta en escena por parte de ANA
GORRÍA, dos seus implacables poemas.
NA SALA SUPER 8, ás 22,30 TIAGO GOMES e sua Agência de viagens
porannos no camiño compartindo a mais irreverente e indomable
das poéticas.
VENRES 27, medio dia, no MARCADO DE RECEMIL unha nova sesión de poéticas mate-
rias, onde arderán os verbos coma se fose o primeiro día do mundo. Sera
ALBA GONZALEZ a encargada de tomar a palabra.
E a continuación PASACALLES POETICO, Rematando coa intervencion imprevisible dos compoñentes desta cita. E as rúas seran escenario de incontrolados arrivos
A Las 18,30 NA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE FERROL, lerá os seus poemas
O POETA LEÓNS VICTOR M. DEZ.
A esta mesma hora, 18,30 na PRAZA DE ARMAS abrirase un espazo onde
a poesía e o poético ocupasen a tarde e o espazo que tarde consente.
A Las 22,30 no PUB CARTELES sucederanse as lecturas co colofón
a festa da palabra mais encarnada que escoitemos.Pura Salceda,Ana Gorría, Alba Gonzalez. Seran Al VIDAL, ELI QUARTIER, E TIAGO E Os seus VIAXEIROS os que soportasen
os versos.
O sábado, á hora do vermouth sempre reservado para o noso poeta emblemático CARLOS OROZA, esta a mercé de aspectos loxísticos que non dependen de nós.
Esta mesma tarde no TORRENTE BALLESTER, participaremos os e as salvaxes poetas
invitados por lxs compañerxs de LEFRE DE CALDERETA nas actividades que eles puxeron en marcha ata entrada a noite.
Por quinta año consecutivo, y contra viento y marea y otros percances hacemos realidad la SEMAN DE POESÍA SALVAXE,
Las calles de Ferrol un año mas serán voladas por la palabra encarnada, haciendo de cada rincón una tribuna de lo único que se mantiene inconsumible en esta realidad de mercachifles criminales que hacen de la miseria y de la muerte el paradigma de la rentabilidad: puro y duro saqueo.
La semana sera este mes de Abril, mes republicano donde los haya sobre todo para nosotros atlánticos habitantes de esta cornisa de espuma. La inolvidable REPÚBLICA ESPAÑOLA, LO MAS DIGNO QUE NOS HA SUCEDIDO COMO PUEBLOS DE ESTA PENÍNSULA IBÉRICA, y la REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES de nuestros queridos hermanos portugueses.
Los dias 26 y 27 centraran las intervenciones de los invitados este año de barricadas en flor. La presencia de Poetas sera la prueba intachable de que la poesía no se riega con dinero.
Todo se iniciara el día 25 de Abril, miércoles, con la proclama poética, como hecho político en la medida de su publica manifestación, sin concesiones.
Agradecemos y dejamos constancia de ello, a FUCO BUXAN, en especial como apoyo incondicional a esta SALVAXE CITA, a la AAVV de ESTEIRO por compartir con nosotrso sus espacios, y por su valioso apoyo a la logistica del acontecimiento, a todas las asociaciones culturales, que como nosotros, sufren un desprecio descomunal por parte de los poderes publicos, a todos y todas lxs ciudadanxs que habitan esta ciudad doblada sobre las silenciosas y esforzadas gruas en extincion, simbolo incuestionable de una ciudad izada contra viento y marea., gracias a todos.
Y así transcurrirán las jornadas (con las variantes que algo tan vivo y salvaxe impone):
MIÉRCOLES 25, a las 18,30 de la tarde, en EL CANTON DE MOLINS, se dara lectura a la
proclama de esta V SEMANA DE POESÍA SALVAXE.
-VICTOR M. DIEZ, GUILLERMO FERRANDEZ Y KARLOTTI, SERÁN LOS
ENCARGADOS DE VOLAR LA PALABRA QUE DARÁ INICIO A LA SEMANA.
A LAS 22, 30 en el PUB CAZADORES sesión poética con la intervención de los
participantes e esta cita.
JUEVES 26, a las 12,30, en el MERCADO DE LA MAGDALENA sera FELIPE ZAPICO el que
el que de lectura a sus poemas rasantes, nombrando la voz de lo que la
mezquindad enmudece. Estará acompañado por AL VIDAL Y ELI QUARTIER,
asi como Karlotti, Victor, Ana Gorría....
A medio día no dejaremos las calles vacías de palabras encarnadas, se
sucederán incursiones en cualquier rincón.
EN EL INFERNIÑO, A LAS 18,30 jazzsessionpoetica con la participación de
todos, tanto los y las poetas invitados como los ciudadanos que lo deseen.
En la BILIOTECA MUNICIPAL, Victor M. Diez y Estevo Creus leeran sus
poemas, y descifraran los caminos del poema.
EN ESTEIRO, A LAS 19,30 tendrá lugar una puesta en escena por parte de
ANA GORRÍA, de sus implacables poemas.
EN LA SALA SUPER 8, a las 22,30 TIAGO GOMES y sus agentes de viage
nos pondrán en el camino compartiendo la mas irreverente e indomable
de las poéticas.
VIERNES 27, medio dia, en EL MARCADO DE RECEMIL una nueva sesión de poéticas mate-
rias, donde arderán los verbos como si fuese el primer día del mundo. Sera
ALBA GONZALEZ la encargada de tomar la palabra.
Y a continuación PASACALLES POETICO
A LAS 18,30 EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE FERROL, leerá sus poemas
EL POETA Estevo Creus
A esta misma hora, 18,30 en la PLAZA DE ARMAS se abrirá un espacio donde
la poesía y lo poético ocuparan la tarde y el espacio que la tarde mima. Con
la participacion de FELIPE ZAPICO, PURA SALCEDA, ALBA GONZALEZ,
PEDRO CAMPOS, EL IMPROVISADOR, JUAN PARCO, ETC. ETC.
A LAS 22,30 en el PUB CARTELES se sucederán las lecturas con el colofón
la fiesta de la palabra mas encarnada que hayamos escuchado. Sera AL
VIDAL, ELI QUARTIER, Y TIAGO Y SUS VIATGEIROS los que soportaran
los versos.
El sábado, a la hora del vermouth siempre reservado para nuestro poeta emblemático CARLOS OROZA, esta a merced de aspectos logísticos que no dependen de nosotros.
Esta misma tarde en el TORRENTE BALLESTER, participaremos los y las salvaxes poetas
invitados por lxs compañerxs de LEFRE DE CALDERETA en las actividades que ellos han puesto en marcha hasta entrada la noche.
Como se puede ver los participantes en esta SEMANA son:
TIAGO GOMES Y SUS MUSICOS CON AGENCIA DE VIATGES
VICTOR M DIEZ
ALFREDO VIDAL
Y ELI QUARTIER
SEMPRUN (?)
GUILLERMO FERRANDEZ
KARLOTTI
Y lxs poetas invitadxs nos acompañaran en imprevistas intervenciones a lo largo de estos dias. Aqui sus nombres:
GUILLERMO LORENZO
OLALHA COCINHA
JAVIER SEMPRUN
OLGA NOVO
ZARAIN
MARIA LADO Y LUCIA ALDAO
PEDRO CAMPOS
EL ESPERADO DE VILLALBA
NAJLA SHAMI
BRANCA NOVONEYRA
PABLO TEXON
SECHU SENDE
O´LEO
LOS AMIGOS DE LEON
LOS AMIGOS DE VALLADOLID
LOS AMIGOS QUE NOS SUSURRAN ANIMOS DESDE TODOS LOS RINCONES DE ESTA PENINSULA DIEZMADA POR LA MISERABLE ABUNDANCIA DE LOS SAQUEADORES.
Y TODOS LOS PARTICIPANTES EN LOS CUATRO CITAS CELEBRADA EN ESTOS AÑOS.
Y MENCION ESPECIAL PARA LOS COMPONENTES DE NUESTRO "CLUB DE LECTURA DE POESÍA"
LENDO POESÍA, ELLOS Y ELLAS SON LOS QUE NOS ENSEÑAN A NOMBRAR LOS POEMAS, A RESPIRARLOS, GRACIAS, MUCHAS GRACIAS TAMBIEN A VOSOTROS.
ESTADO DE LAS COSAS A FECHA DE HOY:
"El concejal me transmite que el Concello este no será el patrocinador de la semana Poesía salvaxe." (la funcionaria)
Só dicir, de momento, que a V Semana de Poesía Salvaxe celébrase nas datas que decidiramos. O programa adaptásese á nova situacion facéndose, se cabe, mais patente a total autonomía deste acontecemento. Jamas a cultura, e menos ata, a inconsumible poesía, permitiu que o Poder, calquera tipo de Poder, lexitime a súa natureza de pan universal, e non ese mediocre pan de "ao pan, pan e ao viño, viño", un pan consonido de diaparo, non, o noso é o pan de "fariña doutro costal", o de Juan Panadeiro, o crujiente á porta do forno de Cesar Vallejo, un pan que son millóns como millóns son as mans que o amasan, ou as linguas que traducen cada dia o silencio, os silencios da Terra, e os de todo aquilo que a habita. Saúdos, amigos, e Saúde sempre.
Solo decir, de momento, que la V Semana de Poesía Salvaxe se celebra en las fechas que habíamos decidido. El programa se adaptara a la nueva situacion haciéndose, si cabe, mas patente la total autonomía de este acontecimiento. Jamas la cultura, y menos incluso, la inconsumible poesía, ha permitido que el Poder, cualquier tipo de Poder, legitime su naturaleza de pan universal, y no ese mediocre pan de "al pan, pan y al vino, vino", un pan consonido de diaparo, no, el nuestro es el pan de "harina de otro costal", el de Juan Panadero, el crujiente a la puerta del horno de Cesar Vallejo, un pan que son millones como millones son las manos que lo amasan, o las lenguas que traducen cada dia el silencio, los silencios de la Tierra, y los de todo aquello que la habita. Saludos, amigos, y Salud siempre.
Como un tigre llega la noche
ardiendo en la palma del dia
Como un tigre llega el sueño
y te sueño como un tigre
que llega en el corazon del sueño
Como un tigre avanza mi pena
si tu ardes en la ausencia
como un tigre escucho tus pisadas
que como de tigre me rodean
Como un tigre de musica
la luz oscura en tus ojos acecha
y huelo como un tigre
tu deseo apareandose como un tigre
El insomnio de las estrellas
se aproxima como un tigre
y se tumba a lo pies del silencio
y como un tigre me lame el miedo
Y se con la certeza de un tigre
que vendras como todas las noches
y me llevaras entre tus fauces de lumbre
desde esta despoblada blancura
hasta la fertil paciencia del alba
donde habitan todos los tigres.
(Este proceso de concentración va de la mano con un proceso de
desposeimiento: constituir una ciudad como capital, como lugar donde se
concentran todas esas formas de capital, es constituir la provincia como
desposeimiento del capital;......
La cultura legítima es la
cultura garantizada por el Estado, garantizada por esta institución que
garantiza los títulos de cultura, que emite los certificados que
garantizan la posesión de una cultura garantizada.......