Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
This project has received funding from the European Union’s EACEA.A – Erasmus+, EU Solidarity Corps. Grant agreement No 101111560
¿Cómo se consiguió, a partir de una pequeña empresa regional público-privada, que Navarra liderara la generación eólica en España y Europa en apenas una década? A pesar de la excepcionalidad del desarrollo eólico de Navarra, no se ha intentado analizar hasta la fecha, de modo sistemático y académico, la génesis del sector, desde ninguna de sus vertientes ni sus implicaciones económicas, energéticas, tecnológicas o sociológicas.
El objetivo general de GLOBALWIND es trazar la historia económica, empresarial y social de la energía eólica en la Comunidad Foral de Navarra desde sus orígenes a la actualidad, de tal manera que sirva de referencia a la toma de decisiones que en materia de transición energética están tomando las autoridades europeas, españolas y regionales.
Nuestra perspectiva múltiple –economía y empresa, tecnología e instituciones– debe ser abordada con nuevas herramientas y fuentes de información inéditas. Estudiar un fenómeno relativamente próximo en el tiempo nos abre las puertas al uso de la herramienta metodológica de la historia oral. Una forma particularmente especializada de historia oral es el Seminario de Testigos, donde se invita a varias personas asociadas con un conjunto particular de circunstancias o eventos a reunirse para discutir, debatir e incluso estar en desacuerdo sobre sus reminiscencias.
GLOBALWIND es un proyecto de investigación a ejecutar en 2023-2024 por INARBE-UPNA, con la dirección de Mar Rubio-Varas y Joseba De la Torre, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El despliegue de la Energía Nuclear en España en perspectiva internacional: enconomía, empresa y finanzas ca.1950-1985
Funding body: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Plan I+D+i) Ref. HAR2014-53825-R
Duration: from 1/2015 to 6/2018
La financiación exterior del desarrollo industrial español a través del IEME, c. 1950-1982
Funding body: Banco de España
Duration: from june 2013 to june 2014
FORMACION Y STOCK DE CAPITAL, Y CONSUMO DE ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ENTRE 1850 Y 2010
Funding body: Ministerio de Ciencia e Innovación, Plan I+D+I; Ref.: ECO2010-15882 (subprograma ECON)
Duration: from 1/2011 to 1/2014
Energía y economía en América Latina y el Caribe desde mitad del s.XIX hasta hoy
Funding body: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Plan I+D+I; Ref.: SEJ2007-60445
Duration: from 1/10/2007 TO 1/10/2010
Globalizing Europe Economic History Network (GLOBALEURONET)
Funding body: European Science Foundation (ESF)
Duration: from 5/2006 to 6/2010
Energía, Innovación y Desarrollo en un pequeño país periférico
Funding body: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Ref.: A/6560/06
Duration: from 2/2007 to 2/2008
Unifiying the European Experience: historical lessons of a paneuropean development
Funding body: European Commission, 6th Framework Programme, RTN; Ref. MRTN-CT-2004-512439
Duración desde 1/11/2004 to 31/10/2008
Group de Recerca Consolidat: Economìa Aplicada e Historia Economica
Funding body: Agencia de Gestió d’ajuts Universitaris y de Investigacio (AGAUR); Ref.: 2005SGR00581
Duration: from 2006 to 2008
Importaciones y modernización económica en América Latina, 1890-1960
Funding body: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Plan I+D+I; Ref.: BEC2003-00190
Duration: from 28/11/2003 TO 27/11/2006